¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una disfunción de origen cerebral que dificulta el aprendizaje de la lectura. Los niños y niñas con esta discapacidad muestran dificultades para leer. En algunas ocasiones, derivado de esta dificultad, también muestran problemas en:

  • la comprensión lectora
  • la ortografía
  • matemáticas
  • la escritura
  • el lenguaje

Como en el ámbito académico la lectura es la base de todos los aprendizajes, esta dificultad hace que sea más complicado aprender para estos alumnos. Tendrán que trabajar su dificultad de forma específica y deberán esforzarse más para conseguir resultados positivos. Al ser considerada un trastorno específico del aprendizaje, una vez detectada, evaluada y diagnosticada por un facultativo el centro escolar tiene que hacer ciertas adaptaciones generales no significativas. De forma que se adapta parte de la metodología y el acceso a los contenidos, que son los mismos que para el resto de los compañeros.

Este trastorno es de origen cerebral y estará presente durante toda la vida, pero con un buen proceso terapéutico la dificultad se podrá superar y llegará un punto en el que no tiene por qué representar un problema para el desarrollo de su vida académica y diaria.

Las causas de la dislexia no están del todo claras, pero sí hay diferencias significativas entre las áreas del cerebro involucradas en la lectura entre personas con este trastorno y personas que no tiene esta dificultad. Parece que el área del cerebro que utilizamos para leer es el área dedicada al reconocimiento de caras, ya que la lectura no es un comportamiento “natural” en términos evolutivos, sino más bien una conquista de la humanidad.

El punto central del problema es una dificultad para procesar correctamente los sonidos y reconocerlos dentro de la palabra, lo que supone un problema en una habilidad básica del lenguaje. Otro problema es la dificultad para combinar sonidos para formar palabras, lo que se transforma en una dificultad en la decodificación de la palabra. Esto significa problemas en la lectura y en la automatización del proceso lector, lo que conlleva dificultades en la comprensión de lo que leen y por extensión problemas para alcanzar las metas y los objetivos escolares.

Además de la dificultad para aprender a leer hay otros signos que pueden significar señales de dislexia. Es muy común que estos niños y niñas no rechacen leer en voz alta en clase y cuando lo hagan tengan dificultad para poner el tono adecuado, respetar los signos de puntuación y lean palabras de formas incorrectas o silabeando. También ocurre que en la copia o en los dictados hay mayor dificultad para hacerlo de forma correcta, produciéndose gran número de faltas de ortografía o cambio en el orden de las letras o los números.

¿Qué pueden hacer los padres y las madres para ayudar a sus hijos con dislexia?

Lo ideal es que ocurran tres cosas para que esta dificultad no se convierta en un gran problema:

  • Que se acuda a un centro especializado para que el niño o la niña reciba un tratamiento específico.
  • Que se haga la adaptación no significativa que el centro educativo considere más oportuna adatándose a la individualidad de cada niño o niña.
  • Que en casa se hable de esta dificultad con el principal implicado y se trabaje como en un equipo para ayudar a superar su dificultad.

Aquí puedes descargarte una guía en pdf que te ayudará con tu hijo o hija con dislexia.

Avanza Psicólogos en Madrid 91.082.56.93